Incluimos las cirugías para tratar distintos defectos o excesos muy comunes en la mujer como la Hipomastia, es decir falta de desarrollo mamario, la Ptosis, que es la caída de las mamas y la Hipertrofia Mamaria, que se refiere al exceso de tamaño que a veces puede llegar a constituir una gigantomastia.
La cirugía para corregir la caída de las mamas se denomina Mastopexia. Esta caída puede ser por el peso excesivo, por gran tamaño o posterior a la lactancia, o inclusive debido al paso de los años. Para el caso de aumento mamario utilizamos los implantes de silicona de última generación, que brindan gran seguridad.
Solicitar Consulta »Este procedimiento quirúrgico, el más frecuente en la actualidad dentro de la cirugía estética, consiste en dar aumento a las mamas, generalmente por poco desarrollo (hipomastia) o posterior al período de lactancia, con la colocación de implantes mamarios, que varían en tamaño, diámetro y proyección, y se utilizan según la necesidad y requerimiento de cada paciente.
En los últimos años la aparición de nuevos y mejores implantes y el refinamiento de las técnicas quirúrgicas han permitido resultados más naturales y satisfactorios para las pacientes.
Las vías de acceso quirúrgicas son varias, pero las más frecuentes son la periareolar inferior y la submamaria.
La colocación del implante mamario puede ser detrás de la glándula (retroglandular), debajo de la fascia del músculo pectoral mayor (Subfascial) o detrás del músculo pectoral (retromuscular).
Todas las ubicaciones del implante permiten a la mujer amamantar luego de la cirugía.
Esta cirugía se realiza generalmente con anestesia local más sedación y solamente requiere internación de horas.
Los resultados son inmediatos. En el postoperatorio es necesario tomar antibióticos y analgésicos para contrarrestar las molestias en general.
La paciente tendrá que llevar un sostén elástico por un tiempo determinado, tomar medicación como vitamina E y realizar tratamiento kinesioterápico con ultrasonido para disminuir la posibilidad de encapsulamiento del implante.
Después de la recuperación no hay contraindicaciones para practicar deportes, aunque sean de alta exigencia.
Procedimiento quirúrgico que disminuye el tamaño, eleva y le da forma a las glándulas mamarias hipertróficas.
Permite a la paciente una actividad física más amplia, alivia el dolor en la espalda, cuello y hombros provocado por el sobrepeso mamario y mejora la apariencia individual.
La cirugía puede realizarse con anestesia general o anestesia local y sedación, siendo de carácter ambulatorio (se retira en el día a su domicilio).
El post-operatorio es leve a moderado dependiendo del grado de reducción mamaria que se haya realizado y puede durar entre 1 y 2 semanas.
El dolor es tratado eficazmente con analgésicos.
Se debe usar un sostén elástico adecuado en las primeras semanas después de la cirugía.
Se realiza sutura intradérmica en los bordes de las heridas para disminuir los efectos de la cicatrización. Las suturas se retiran después de los quince días de post-operatorio.
En el caso de las gigantomastias (mamas exageradamente grandes) la anestesia puede ser general, y el post- operatorio varía según el caso y se deberá tratar particularmente con el cirujano.
En pacientes jóvenes donde es importante conservar la lactancia se aplican técnicas que permiten preservar la misma y conservar la sensibilidad.
Es el procedimiento quirúrgico destinado a levantar y remodelar las mamas caídas pudiendo también disminuir el diámetro de la areola.
Mujeres con mamas pequeñas o que perdieron parte de su volumen después del embarazo y lactancia, pueden corregir la apariencia con implantes mamarios en el momento de la cirugía, ya que aumentará el volumen y dará firmeza a la mama.
La intervención se realiza en forma ambulatoria con anestesia local y sedación.
Después de la cirugía las mamas se observan armónicas, con la areola en su justa ubicación.
En el post-operatorio inmediato y por aproximadamente 30 días debe utilizarse un sostén elástico especial.
Las mamas estarán algo inflamadas y sensibles por algunos días. Las molestias son discretas y perfectamente manejables con los medicamentos indicados por el cirujano.
Esta intervención no afecta en absoluto la sensibilidad ni la función de la glándula en una futura lactancia.
Completá tus datos en el formulario a continuación y nos pondremos en contacto con vos para brindarte más información y asesoramiento sobre la intervención.