Somos especialistas en salud estética facial y corporal tanto en sus variantes clínica-médica-tecnológica como quirúrgica. Creemos que es un componente fundamental de la salud Psico-Físico-Social y priorizamos el bienestar de nuestros pacientes por sobre todas las cosas.
Ejerzo la medicina desde hace más de 40 años. Inicié mi actividad en Cirugía General, luego en Cirugía de Cabeza y Cuello y desde hace 34 años exclusivamente la Cirugía Plástica Estética y Reparadora.
Sostengo el concepto que lo primero es escuchar al paciente, para orientar y decidir en conjunto que posibilidades quirúrgicas podemos ofrecer en cada caso.
La cirugía plástica y específicamente la estética de embellecimiento, requiere de un equilibrio entre lo que el paciente aspira y solicita y lo que el cirujano plástico puede lograr según su criterio y experiencia.
Creo firmemente que los resultados deben ser naturales, que corrijan los defectos y permitan que aflore una belleza en armonía con el resto del organismo, reafirmando el concepto de Salud Psico-Físico-Social como principal objetivo.
En mis momentos de sosiego aprovecho para desarrollar otra de mis actividades que son las artes plásticas donde puedo plasmar en la creación artística el concepto de lo bello a través del color y la armonía.
Desde mis inicios en el área de la Medicina Estética, fué mi prioridad establecer una relación médico-paciente basada en la confianza, para desarrollar mi actividad en esta especialidad. Este vínculo se consolida en el diálogo que hacemos persona a persona con cada paciente, para determinar sus necesidades y aspiraciones, y planificar los tratamientos más adecuados, evaluando su eficiencia y seguridad en cada caso.
El eje central de nuestros procedimientos se apoya en el equilibrio y la naturalidad de los resultados, basados en el conocimiento científico, el criterio adecuado para aplicar en cada paciente y la experiencia necesaria.
Creo en la importancia de realizar el abordaje de cada paciente desde una óptica global, escuchando inquietudes, observando las disconformidades, para así poder evaluar y plantear el esquema de tratamiento correspondiente para cada persona.